Powered By Blogger

martes, 23 de diciembre de 2008

Una Charla con Feigen

El reconocidísimo art-dealer Richard L. Feigen recientemente “nos abrió los ojos” acerca de la burbuja en el mercado del arte.

Y señalo entre comillas lo anterior porque desgraciadamente hace mucho rato nos habíamos dado cuenta de que solamente por las inyecciones de capital Ruso y de Europa del Este, Chino y de Hong Kong, como bien él señala, se han podido mantener precios tan ilógicos en las subastas organizadas por las más reconocidas casas, las cuáles han sido muy beneficiadas con estas extravagancias, así como los “artistas”, no todos llevan comillas.

Feigen nos recuerda que los museos y demás entidades culturales en muchos lugares dejaron de tener una labor educativa para pasar a jugar un rol más activo en el campo de la comercialización, en palabras más claras: dejaron de cumplir su función social educadora para sumarse al mercado del entretenimiento.

Según este famoso Gurú, al arte también le espera su contracción, cosa que de seguro sabemos que pasará, incluso el sentido común así lo indican. Las Payasadas de Damien Hirst han sabido calar en ese sector que no sabe que hacer con su dinero, por suerte no se le ocurre aún lo que a Adam Neate, y no ha comenzado a dejar sus terneros en formol por las calles, o su tiburón descomponiéndose a la entrada del metro en Londres como aviso de que los días de bonanzas están terminando.

Quisiera poder confiar en el sentido común de la raza humana, somos tan impredecibles….

sábado, 13 de diciembre de 2008

Varios consejos GRATIS útiles para el momento de pensar qué obra de arte comprar.









1.- Recomendamos fuertemente detenerte frente a la obra en cuestión y observarla hasta el más mínimo detalle, siempre recordando que cuando te decidas por la compra la estarás mirando a cualquier hora, por lo tanto debe ser de tu total y completo agrado y de tu familia, claro está.

2.- Busca información acerca del autor de la obra y ten siempre a mano un currículo del artista, muchos de tus amigos y conocidos tienen conocimientos culturales y te resultarían muy útiles los comentarios que estos te puedan aportar.

3.- De acuerdo a tu capacidad monetaria puedes escoger entre un artista consagrado, en cuyo caso el valor de las obras estará determinado por la trayectoria artística y éxitos en subastas, o sencillamente confiar en tu buen juicio o en el de un dealer de arte de tu confianza, y adquirir obras de algún artista emergente de buenas perspectivas futuras.

4.- No existe un método o patrón a seguir a la hora de decidirse por un estilo o tema, cada persona es un mundo, llena de emociones, satisfacciones, deseos, aspiraciones, gustos estéticos, etc., por lo tanto escoger que temática vas a adquirir es una decisión muy personal de cada comprador.

5.- Por último quiero recordarte que son los grandes monopolios del arte los que “hacen” famosos y cotizados a la mayoría de los artistas, no quiere decir que tus gustos estéticos estén mal, quizás todo lo contrario, es el mecanismo del mercado el que opaca en muchas ocasiones a la razón.