Powered By Blogger

sábado, 1 de noviembre de 2008

¿Qué pasa realmente con el mercado del arte en Mérida?


La ciudad mexicana de Mérida es un patrón para imitar por el resto de las ciudades mexicanas en cuanto a la divulgación y el peso que le reconoce en la formación de la cultura del pueblo. Son numerosas las actividades que se realizan, la mayoría de ellas auspiciadas por el municipio: la divulgación de las actividades, organización detallista y empeño con que se realiza cada una resulta sorprendente.

Solamente en el centro histórico de la ciudad existen más de diez galerías de arte. Los restaurantes, hoteles, moteles y otros sitios de determinada aceptación entre el público y el turismo, exhiben obras de arte, dígase artesanías, esculturas o pinturas de artistas de relevancia nacional y en muchos casos internacional.

La actividad de las galerías de arte es contagiosa y de gran empuje, las iniciativas para llegar a todo el público es muy ingeniosa, pero surge entonces una pregunta que es la que nos lleva a elaborar este artículo, ¿por qué existe esta contracción tan grande en las ventas?, ¿qué pasa con el mercado del arte en Mérida?

Creo que debemos empezar por decir que esta contracción no es exclusiva de Mérida, sino de gran parte del mundo que se encuentra en ascuas a la espera de saber que sucederá con la economía, pero en el caso específico de esta ciudad nosotros, los galeristas, no hemos sabido inculcarle al público la importancia de invertir su dinero en una buena obra de arte, muchas veces nos vamos por la parte estética de las obras y nos olvidamos de recordarle a nuestros posibles compradores lo importante que es hacer una buena inversión, lo importante que es pensar en legar a nuestros hijos o nietos una posible obra maestra.

Vemos con desilusión como copistas, falsificadores a gran escala, realizan copias exactas y de manera industrial de obras de arte famosas, las venden en lienzo, al óleo, con las medidas precisas y las entregan en las manos de los compradores en cualquier país del mundo. Vemos con dolor como los clientes escogen esta variante cada vez con más asiduidad. Pienso que nuestro trabajo como galeristas no se debe circunscribir a la exposición de un buen artista, divulgarlo y finalmente vender sus obras, nuestra labor debe ir mucho mas allá.

La organización de clases de pintura, fotografía, escultura y otras manifestaciones artísticas debe formar parte indisoluble de nuestra razón de ser como galeristas, el trabajo con los jóvenes es el futuro del arte, es el ABC de poder tener garantizados los próximos Miguel Angel, Boticceli, Guayasamin, Botero, Frida, etc., y de perder el temor aque sean las copias y reproducciones las que se adueñen del porvenir.

No hay comentarios: