Powered By Blogger

martes, 20 de abril de 2010

De Burbuja en Burbuja

De burbuja en burbuja

Estamos acostumbrados a la expresión: “que mala está la cosa”, entiéndase por “cosa”, la difícil situación económica y financiera de los mercados, las principales economías del mundo parecen corchos gigantescos tratando de mantener su flotabilidad a costa de los recortes de todo tipo; Medidas desesperadas, fraudes increíbles, robos al estilo Hollywood, han matizado estos dos duros años de picada económica.

Desgraciadamente son los bolsillos de la clase media y baja los que cada día están peor, la clase media está casi que en plena extinción, la baja está pasando al nutrido ejercito de los sin hogar y estos últimos están formando filas hacia los cementerios.

Pero nada de lo anterior ha hecho mella en los insólitos precios de las obras de arte, el nuevo récord alcanzado por una obra de arte en una subasta me da la razón. Se trata de la escultura «El hombre que marcha I» de Alberto Giacometti que fue vendida en la casa de subastas Sotheby's por 104,3 millones de dólares a un comprador desconocido.

Cuando leo noticias como esa mi mente vuela, pienso en cual es el valor real de una obra de arte, ¿qué nos indica esta es de 100 millones y esta otra de 100 pesos? ¿Será una burbuja o será mi poco entrenado cerebro que no se adapta a contar más allá de los miles?

¿De qué manera Niké puede pagar 6 millones de dólares a Ronaldo por promocionar dicha marca y tener ganancias?, ¿alguien se ha puesto a pensar detenidamente cuantos pares de tenis se necesitan vender para pagar solamente la imagen de tan famoso Futbolista? ¿Realmente tienen ganancias o son parte de la burbuja? Pueden pagar 6 millones a una sola persona y se las arreglan para ubicar sus fabricas en los países de Asia de peores salarios en todo el mundo.

¿Puede alguien entender que Van Gogh haya muerto pobre y sus obras amontonadas en el sótano de su hermano y que hoy valgan millones? Tuvo que ser la esposa de Theo, su hermano, una total desconocedora del arte la que lo lanzara a la gloria once años después de su muerte.

Quizás lo que necesita la economía mundial y el arte sea la mano de un niño travieso e ignorante que le de su real valor a cada cosa con esa sinceridad tan propia de ellos. De momento un amigo está haciendo sus primeras pinturas, ya le explique que no se ilusionara con los precios de locura de algunos afortunados, esos son parte de la burbuja que estoy seguro explotara tarde o temprano como mismo a reventado la burbuja económica a pesar de los miles de ponches.

Vida y Obra Manuel Almagro Urrutia


MANUEL ALMAGRO URRUTIA

Pintor, Escenógrafo, Diseñador e Historietista

Nace en Villa Clara, el 19 de Diciembre de 1931

1958

Graduado de la Escuela Superior de Artes Plásticas “San Alejandro”

1970

Realiza estudios de Dibujos Animados

1976

Especialización en Escenografía en el Staatliichen Comité de Fernsehen de Berlin, RDA

1985

Curso de Diseño Escenográfico impartido por el Instituto Oficial de RTV Española, en cooperación con el ICRT

1987

Graduado de la Escuela Nacional de Diseño

· Desde 1960 a 1992 se desempeña como Diseñador Escenográfico del ICRT y Miembro de la Comisión de Evaluación de este Instituto hasta su jubilación.

· Jurado del Premio Caracol en Escenografía en 1985.

· Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

· Ostenta la Medalla “Raúl Gómez García” del Sindicato de la Cultura y el Reconocimiento de la TV Nicaragüense por la escenografía del serial “Rigoberto López”, mártir de la Revolución.

Exposiciones Personales

1971

Pintura Política

Casa Cultura Checa, La Habana, Cuba

1972

70 Aniversario Nicolás Guillén

Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba

1975

Pintura Política

Casa Cultura Checa, La Habana, Cuba

1994

Se Sekun

Centro de Prensa Internacional, La Habana, Cuba

1996

Folkuba

Sede del Folklórico Nacional

Obras donadas que ambientan varias Embajadas

1970

La Guerra

Embajada de Cuba en Mongolia

1972

Retrato de Fidel Castro R.

Embajada de Cuba en Vietnam

1973

Lucha por la Humanidad

Embajada de Cuba en Bulgaria

1974

Pensamiento Latinoamericano

Embajada de Cuba en Costa Rica

Publicaciones

1973

Revista Unión Soviética, No 7, XVC, Obra: Gendarme

Portada de la Revista Alemana Bildende Kunst, No ), Obra: Trust

1974

Reportaje Gráfico en la Revista Alemana Bildende Kunst, No 11, Obras: Trust, Vietnam, Alegría de mi Hogar, Deformación, Pensamiento

1975

Latinoamericano, Remember Nuremberg y Lucha por la Humanidad

1976

Contraportada de la Revista Alemana Bildende Kunst, No 34, Obra: Vietnam

Catálogo Exposición Realismo Comprometido, Bulgaria

1977

Catálogo Exposición Pintura Altamente Comprometida, Moscú, URSS

Selección de la obra de Milán Chovande, Artículo de Zdenek Janci que trata la obra de Manuel Almagro Urrutia

Libro Pintores Cubanos, editado en alemán, láminas 34,35 y 36 por la Editorial Seemann Kunstmappe, Berlín

Premios y Menciones

1980

Mención: Premio Caracol, escenografía “El Mambisito”

1983

Tercer Premio Carnaval, escenografía

1984

Segundo Premio Carnaval, escenografía

Premio Caracol, escenografía “Bodas de Sangre”

1985

Premio Caracol, escenografía “La Muñeca Negra”

Exposiciones y Muestras Colectivas

1970

Salón Nacional UJC

Salón 26 de Julio, ICRT

Salón Nacional 70, Palacio Bellas Artes

Cuba

Cuba

Cuba

1971

Salón 26 de Julio, ICRT

Exposición 13 de Marzo, Ministerio de Comunicaciones

Cuba

Cuba

1972

Exposición II Congreso UJC

Exposición 10 de Enero, Radio Liberación

Exposición 26 de Julio, Radio Progreso

Exposición 26 de Julio, Galería UNEAC

Cuba

Cuba

Cuba

Cuba

1973

Exposición 26 de Julio, ICRT

Salón Realismo Comprometido

Cuba

Bulgaria

1974

Exposición 26 de Julio, Galería UNEAC

Exposición Homenaje a Salvador Allende

Exposición II Congreso FMC

Exposición de Pintores Cubanos, ICAP

Exposición de Pintores Cubanos, ICAP

Cuba

Cuba

Cuba

Costa Rica

Vietnam

1976

Exposición XX Aniversario Desembarco del Granma

Exposición Pintura Política, Ministerio Comunicaciones

Exposición Pintores Cubanos, ICAP

Salón Realismo Comprometido

Cuba

Cuba

Argelia

Bulgaria

1977

Exposición Pintura Altamente Comprometida, Moscú

URSS

1983

Salón 2 de Enero, Homenaje al 25 Aniversario del Triunfo de la Revolución

Exposición XXX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada

Cuba

Cuba

1996

Dos Artistas Cubanos, Galería Hotel Habana Libre

Cuba

1998

Exposición de Pintura Cubana, Pintor que pintas tu tierra, Centro Cultural Cerecedo, León

Exposición Pintura Cubana, Cuba con el color del Caribe, Sala Torreblanca, León

España

España

1999

Exposición de Pintura Cubana, La Habana que vuelve, Ayuntamiento de Valencia, Don Juan y Astorga

Exposición de Pintura Cubana, Cuba: Ecos del Caribe, San Sebastián de los Reyes, Madrid

España

España

2007

Exposición personal Edificio Jerusalén Trade Center Miramar. “Descubriendo La Habana” en conmemoración al 488 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de la Habana.

Cuba

2008 Exposición Personal “Sin diferencias” Galería Carmen Montilla. Cuba.

2009 Exposición permanente Galería “Arte Puros y Café, Mérida, México.

Vida y Obra Keydi Ortiz Perez


Keidy Ortiz Perez, Villa Clara. Cuba


Nacida en Villa Clara, cuna de grandes artistas de la plástica cubana y graduada de la Academia Nacional de Bellas Artes “San Alejandro” en el año 2005, previamente había realizado estudios en la Escuela Profesional de Arte “Samuel Feijo” de su provincia natal, en estos breves años ha ido incursionando en diferentes estilos y técnicas, se apasiona por los grabados y se ha convertido en una estudiosa de los secretos de esta técnica, ganando de la experiencias y maestría de sus máximos exponentes en nuestro país.

Estudió en la Escuela Profesional de Arte "Samuel Feijoo" de Villa Clara, curso 2000-2001, y luego en la Academia Nacional de Bellas Artes "San Alejandro" ( 2001-2005).

Exposiciones colectivas:

2007. Exposición colectiva en “Galería de Arte 10 de Octubre”, de dicho municipio.

2007. Exposición colectiva en el “Centro de Desarrollo” del Municipio de 10 de Octubre.

2007. Exposición colectiva "Naturaleza por dentro", Galería de arte San Miguel del Padrón. Ciudad Habana.

2007. Exposición colectiva, colateral a la 9na Bienal de La Habana, Galería de arte 10 de Octubre. Ciudad Habana.

2006. 5ta Trienal Internacional de Grabado. Egipto.

2003. Exposición colectiva "S/T" Galería de Arte de Caibarien. Villa Clara.

2002. Salón de Pequeño Formato, “S.O.S”, Quivicán. Ciudad Habana.

Participación:

2007. Jurado de Concurso Infantil, "El Medio Ambiente y la Creación Artística", dado en la Galería de Arte de San Miguel del Padrón. Ciudad Habana.

2007. Jurado de Concurso juvenil "De la Virgen a la Ermita, dado en la Galería de Arte de San Miguel del Padrón. Ciudad Habana.

Colecciones privadas:

México

Rep. Dominicana.

Estados Unidos.

Cuba


Vida y Obra José Luis García Villa-Gómez


Nombre : José Luis García Villagomez

Fecha de Nacimiento : 19-09-1966

Natural : Ciudad Habana (CUBA)

Cursó sus primeros estudios de pintura y dibujo en talleres infantiles. Después continúa pintando de forma autodidacta, durante su adolescencia y parte de su juventud. Ingresa en el año 1992 en la Academia de Artes Plásticas de San Alejandro. Durante sus estudios participa en concursos y exposiciones durante los cuatro años académicos. Se gradúa con calificación de excelente con felicitaciones.

Su pintura se caracteriza por el reflejo de lo cotidiano, con un marcado gusto por el costumbrismo campesino. Pretende un acercamiento a la realidad de su pueblo y de su gente.

El tema campesino en Cuba fue tocado por grandes exponentes de la cultura, a lo largo de la historia no hay un género dentro de las artes en el cual no este presente. En la pintura de José Luis existen marcados rasgos de esta tradición, el pretende reunir lirismo, ambigüedad, tradición y cotidianeidad tomando como referencia actitudes, belleza y fenómeno de nuestros campos. Técnicamente no podríamos hablar de un realismo en el cual se refleje todo el virtuosismo de la historia del arte.

Sus obras están en poder de coleccionistas europeos, holandeses, españoles, italianos, canadienses, mexicanos, cubanos y otros. Tiene obras expuestas en restaurantes, hoteles y Galerías de arte.

Como figura joven representativa del arte cubano ha impartido talleres de dibujo y pintura en la brigada Hermanos Zaíns. Trabajó como profesor de anatomía del cuerpo humano, aportando su experiencia y transmitiendo a una gama amplia de artistas jóvenes su talento y conocimientos.

En el año 2001 y 2002 obtuvo el primer lugar en la especialidad de pintura artística en Cuba.

En el 2003 comienza a ejercer la creación independiente hasta la actualidad, donde afiliado al Fondo de Bienes Culturales comercializa su obra en galerías como LA CASONA y VICTOR MANUEL.

En el 2007 comienza su trabajo con la galería “Arte, Puros y Café” en Mérida, México, de manera exclusiva.

Vida y Obra Arien Guerra Porto



ARIEN GUERRA PORTO.

Ciudad de la Habana, 5 de Septiembre de 1981

Graduarse en la Escuela de San Alejandro fue sólo el encauzamiento de una vocación natural, esta maestría guiada por sus profesores alcanza límites insospechados, seguidor del estilo de Tomas Sánchez e influenciado por el realismo de Domingo Ramos, vuelca en sus obras lo más autóctono de nuestra cultura y tradiciones pictóricas.

Arien piensa en grande, la madurez de sus trabajos contrasta con su juventud. Es un artista prolífico e imaginativo, es muy fácil familiarizarse con sus trabajos e identificarlos a primera vista por su personalidad propia.

Estudios cursados:

Taller Manero.2000-2001.

Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, 2001-2004.

Exposiciones:

2009. Exposición colectiva- Galería “Orígenes”-“El paisaje nunca es el mismo”. Cuba

2009. Exposición colectiva-Parque las Américas, Biblioteca Jose Martí, Mérida. México.

2008. Exposición personal- Galería Arte Puros y Café” Mérida, México.

2008. Exposición colectiva- Galería - Concha Ferrant.

2007. Exposición colectiva en el “Centro de Desarrollo” del Municipio de 10 de Octubre.

2007. Exposición colectiva- “Galería 10 de Octubre”.

2007. Exposición colectiva "Naturaleza por dentro", Galería de arte San Miguel del Padrón.

2006. 5ta Trienal Internacional de Grabado. Egipto.

2003. Exposición colectiva de estudiantes de grabado de tercer año de la Academia

Nacional de Bellas Artes San Alejandro, “Made in Kraüse”. Galería Luz y Oficios. Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño.

2002. Salón de Pequeño Formato, “S.O.S”, Quivicán.

2001. Exposición colectiva en “La Bodeguita del Medio”. “Vinos Fantinelli”.

Premios:

1998. Primer Premio y Medalla de Oro. Pintura. Concurso convocado por la India y la

Biblioteca Nacional.

1992. Primer lugar y premio extraordinario. Concurso convocado por La República

Popular China.

Participación:

2003. Propuesta de Cartel para el Programa Nacional de Lectura. Dirigido por la

Biblioteca Nacional José Martí y la ONG.

2002. Jurado de Concurso Infantil Nacional convocado por el Instituto de Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente.

Colecciones privadas:

Miami, Canarias, Barcelona, California, Rep. Dominicana, Mérida México, Ciudad de México, Cuba.

Contratos firmados con galerías cubanas del fondo de bienes culturales y hoteles:

Hotel Meliá Habana y Chateau Miramar

Galerías: Formas y Orígenes.