Recién recibí un correo de una fabrica en china, en el me ofertaban a un precio muy competitivo obras de arte de cualquier maestro y de cualquier época, a la medida exacta de la obra por mi seleccionada, en el mismo soporte, o sea oleo sobre lienzo en la gran mayoría y con fotos realizadas con la máxima calidad lo que garantiza la exactitud de esta copia con el original, para darle aun mayor realismo a la “obra” artistas contratados las retocan con pinceles, de esta manera se lograba eliminar el efecto de impresión plano característico a las obras.
Pensando en esto recordé que conozco un galerista que ya no vende arte, cambio su perfil, su giro de trabajo a vendedor de cuadros decorativos, negocio en el que con la colaboración de otra o quizás la misma “fabrica de arte” China está obteniendo muy buenos beneficios.
Un ejemplo de las nuevas tecnologías aplicadas al arte es la recién inaugurada muestra de más de cien obras (copias) del museo del Louvre colocadas al aire libre en los muros del castillo de la real fuerza, en la Ciudad de la Habana, Cuba.
La muestra fue organizada por la embajada de Francia en Cuba, las fotos son de primera calidad, se montaron sobre cartón con cubierta protectora de plástico y abarcan casi todos los periodos más representativos de la cultura universal, cada obra tiene su explicación, debidamente señalizada.
No creo que Monet, Da Vinci, Boticelli, Gauguin o algún otro maestro de los allí representados pueda sentir alguna molestia al ver sus obras o los clones de sus obras siendo mostrados al resto de los mortales, que no tenemos la habilidad de realizar estas bellezas para la posteridad, casi seguro que ला idea sera mucho mas abarcadora e incluya a los que por algún motivo, (presupuestario o de espacio) quedaron fuera.
Cuando leo noticias como la anterior es que comprendo que el arte y la tecnología no necesariamente tienen que estar divorciados, por el contrario, si se unen como ahora, muchos serian los beneficiados, entre ellos nosotros los latinos que al menos viendo estas excelentes copias podremos tener una idea bastante cercana a la realidad.
Ya saben los artistas modernos, el futuro del arte no pertenece a la tecnología, por muy sofisticada que sea nunca será capaz de superar el intelecto humano y su poder de creatividad.
Casi seguro que reciban el correo de la “fabrica de arte” de China, o ya lo deben haber recibido, piense en lo que ha leído y por favor no haga como mi amigo el ex galerista, no lo dude un segundo, borre y elimínelo sin más.
En este presente que vivimos estamos rodeados de maestros de las artes, en casi todas las manifestaciones, porque entonces conformarnos con una copia de arte antiguo si podemos ser dueño de una verdadera obra de arte contemporáneo.
¿Qué necesidad tenemos de reproducir obras maestras si en la actualidad existen maestros con obras inimaginables y además necesitados de vender?
1 comentario:
Publicar un comentario